Etiquetas

martes, 16 de enero de 2018

UNE SÉQUENCE PÉDAGOGIQUE

Presentación 


  1. Comment vous-êtes vous organisé(e)s pour réaliser ce projet?
Como las clases ya habían acabado y cada una vive en un sitio diferente lo primero que hicimos fue crear un grupo de Whatsapp y un drive. Decidimos poner un día que todas pudieramos para organizar el trabajo.
Lo primero que hicimos fue una lluvia de ideas acerca del tema que íbamos a tratar y las actividades que íbamos a realizar. Decidir el tema y las actividades fue fácil ya que teníamos varias opciones tanto para el tema como para las actividades. Cuando teníamos todo claro solo quedaba redactar nuestras ideas y para ello nos lo repartimos. Cada una fue escribiendo en el drive  lo que le correspondía y cuando alguna de nosotras tenía alguna duda sobre lo que habíamos hablado anteriormente lo preguntaba por Whatsapp. Con respecto a los materiales también no los repartimos siendo la repartiendo equitativa.
Repartimos los roles de la siguiente manera:
Coordinador: Nuria
Asistente: Cristina
Encargado de material: Vero y Marta
Secretario: Sara




  1. Avez-vous éprouvé des difficultés? Lesquelles?
Las dificultades que al inicio del proyecto nos han impedido avanzar con facilidad, han sido la correcta elección del tema que queríamos trabajar en nuestras sesiones y si las actividades escogidas eran las acertadas para este tramo de edad.
Queríamos abordar un tema del cual se hubiera hablado poco en el aula, que no siempre tratáramos los colores, las frutas o los animales… Finalmente nos decantamos por los transportes, ya que es algo que todavía no hemos tocado en profundidad. Asimismo, nos surgieron dudas a la hora de pensar las actividades, muchas veces oscilamos entre sí el alumnado sabría realizarlas o si por lo contrario tendrían dificultades… Para finalizar, solventamos todas las dudas con la ayuda de Carlos y terminamos con éxito el proyecto.

  1. Qu’est-ce que vous avez appris avec ce projet ?
Este proyecto nos servirá para nuestra futura práctica docente, concretamente a manejarnos buscando diferentes recursos o actividades sobre un tema y a organizar y distribuir los tiempos.
Hemos tenido que adaptar diferentes materiales a la edad de los destinatarios, lo cual supone conocer su grado de maduración.
  1. Quel est votre avis général sur le projet?
Este proyecto nos ha resultado más fácil de realizar porque hemos elegido a nuestras compañeras de grupo, a quienes ya conocemos y sabemos cómo trabaja cada una. Nos ha resultado satisfactoria, ya que hemos podido ver el avance personal en el idioma.
  1. Quel est votre avis général sur le groupe de travail?
Estamos muy contentas con el grupo porque a pesar de que se hubieran acabado las clases y de  tener unos horarios muy diferentes entre todas, pudimos encontrar algun dia en el que pudimos quedar para trabajar  y además fuimos usando aplicaciones que nos ayudaron a trabajar de forma conjunta aportando ideas y ayudándonos entre todas. Por lo que gracias al trabajo cooperativo que llevamos a cabo, todas pudimos aprender algo de las otras compañeras.

sábado, 9 de diciembre de 2017

Project 3: Jouer pour apprendre



  1. Comment vous-êtes vous organisé(e)s pour réaliser ce projet?
Para la realización del presente proyecto comenzamos llevando a cabo una puesta en común para elegir las actividades y el tema de las mismas. Primero pensamos en hacerlas relacionadas con los colores y los números pero al final nos decantamos por otras actividades relacionadas con la metodología TPR. Éstas las relacionamos con verbos de movimiento y con el vocabulario vinculado a las partes del día (mañana/tarde/noche). Una vez decididas y estructuradas las actividades redactamos los objetivos que promovemos en ellas y nos dispusimos a traducir nuestro trabajo al francés.
En cuanto a la presentación, la fuimos realizando de manera conjunta y las preguntas de la misma forma.
Para mantener el contacto entre nosotras creamos un grupo de whatsapp mediante el cual nos comunicabamos.

  1. Avez-vous éprouvé des difficultés? Lesquelles?
Durante la puesta en común ya surgían ideas diferentes y atractivas, pero al elegirlas, nos dimos cuenta de que no estaban hiladas unas con otras; con lo cual, la dificultad ha sido hilarlas una vez que ya las teníamos seleccionadas. Al final decidimos cambiar las que teníamos por otras que creamos de forma que se adaptara a nuestros objetivos y contenidos.

  1. Qu’est-ce que vous avez appris avec ce projet?
Hemos repasado los verbos de movimiento y las partes del día. Además hemos aprendido a utilizar la metodología TPR como herramienta para la creación de actividades dirigidas al segundo ciclo de Educación Infantil.
  1. Quel est votre avis général sur le projet?
A través de este proyecto hemos podido llevar a cabo la metodología TPR, de la que habíamos oído hablar, pero que no habíamos tenido la oportunidad de llevarla a la práctica.
Y a diferencia de los anteriores proyectos, en este caso se propusieron actividades sin realizarlas en sí mismas como pasó con el cuento y la canción.
  1. Quel est votre avis général sur le groupe de travail?
A pesar de no haber trabajado juntas antes estamos muy contentas con el grupo que hemos formado ya que pudimos llevar a cabo la tarea sin ninguna dificultad. A todas se nos iban ocurriendo ideas y en conjunto las analizabamos para posteriormente llevarlas a cabo.

Todas aportamos al grupo de igual forma, incluso fuera de las horas del horario de clase, nos reunimos en dos ocasiones. Sin duda hemos trabajado de forma cooperativa y equitativa quedando muy satisfechas con el trabajo final.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Projet 2: Chanter pour apprendre


  1. Comment vous-êtes vous organisé(e)s pour réaliser ce projet?
Para crear nuestra canción, en primer lugar hicimos una puesta en común de algunos temas que nos gustaban y podíamos tratar. Tras decidir el tema, los medios de transporte, hicimos una lista con el vocabulario que queríamos utilizar, los diferentes transportes, los verbos y las onomatopeyas, buscando posibles rimas para las estrofas de nuestra canción.
La letra fue creada entre todas, la melodía fue más complicado, al principio Sara creó una, pero después de darle algunas vueltas pensamos que era poco animada. Utilizamos una App que Ana se descargó, aunque finalmente tampoco la utilizamos porque nuestras voces estaban muy distorsionadas y la melodía que nos proponía no nos convencía, finalmente decidimos usar una melodía ya existente que cuadraba con nuestra letra.
Para realizar la presentación, en primer lugar, creamos un prezi, y a continuación añadimos los objetivos y los contenidos que trabajaremos con nuestra canción. También añadimos la letra de la canción, para que a la hora de la exposición todo el alumnado pueda tenerla a la vista.


  1. Avez-vous éprouvé des difficultés? Lesquelles?
Lo más complicado para nosotras en este proyecto, fue decidir el tema que queríamos abordar, puesto que muchos nos parecían interesantes para trabajar en infantil, pero no encontrábamos palabras que rimasen entre sí para crear la melodía ni todos los temas que se nos ocurrían eran apropiados para bailar o representar.
Otro aspecto que nos resultó complicado, fue la melodía, barajamos muchas posibilidades hasta que al final decidimos utilizar una base melódica ya existente.
  1. Qu’est-ce que vous avez appris avec ce projet ?
Gracias a este proyecto hemos aprendido a unir ideas para darle un sentido….., a desarrollar un poco más nuestra imaginación y a crear una canción didáctica con un fin educativo
Hemos comprendido lo fácil que puede ser crear una pequeña canción adaptada al alumnado de Educación Infantil, especialmente con la ayuda de las nuevas tecnologías.
  1. Quel est votre avis général sur le projet?
Este proyecto creemos que es muy importante para empezar a relacionarnos con el mundo de la música y las canciones infantiles, las cuales van a estar muy presentes en nuestro día a día como futuras docentes.
El profesor nos ha dado unas pautas muy claras gracias a las cuales podremos crear nuestras propias canciones en el futuro, sin tener que recurrir a algunas ya hechas y pudiendo trabajar con el alumnado cualquier tema que nos interese y de la forma que a nosotras nos parezca más conveniente.
  1. Quel est votre avis général sur le groupe de travail?
Estamos muy contentas con nuestro grupo de trabajo, todas hemos aportado ideas y propuestas que se han tenido en cuenta y valorado. Fue sencillo ponernos de acuerdo para vernos fuera del aula a pesar de que nuestros horarios no coincidían.

Cuando una integrante del grupo proponía algo, lo valoramos y complementamos con otra idea, de este modo, el proyecto rápidamente tomó forma.

sábado, 14 de octubre de 2017

Le pingouin Justin

Le pingouin Justin

¿Cómo organizaste este proyecto?
Iniciamos la actividad en el aula, dónde fuimos reuniéndonos con los demás compañeros/as, los/as que tenían nuestro mismo rol, para ir enfocando de una mejor forma lo que tendríamos que hacer, aportando cada uno/a nuestras ideas y ponerlas en común. Poco a poco fueron surgiendo ideas dentro del grupo, hasta que tuvimos claro lo que queríamos hacer. Empezamos a desarrollar la historia, buscando unos personajes, escenarios y una trama que fuese atractiva y sencilla para los más pequeños. Una vez teníamos hecho esto, indagamos sobre qué programa sería el más adecuado para proyectar nuestro cuento, y finalmente procedimos al montaje.
Decir que desde el principio todo el trabajo ha estado al día y bien organizado, esto es debido a la buena compenetración que hemos tenido todos los miembros del grupo.

¿Ha experimentado alguna dificultad? ¿Cuáles?
Consideramos que la mayor dificultad ha sido al principio, decidir el tema, los personajes y la trama de nuestro cuento.
Además de ésto, localizar una App adecuada para la ilustración también nos llevó mucho tiempo decidirlo y sobre todo encontrar que fuera atractiva y que tuviera material (escenarios y demás) para trabajar.

¿Qué aprendiste con este proyecto en términos de habilidades?
Especialmente la estructura y pasos para la creación de un cuento. En otra ocasión, podríamos haber empezado buscando una aplicación para crear la historia, pero en este caso, hemos empezado por pensar qué personajes iban a aparecer, cuál sería el conflicto, cómo se resuelve, etc.
También hemos cogido soltura a la hora de manejar programas o aplicaciones para la ilustración de cuentos, ésto ha sido un “reto” para nosotros, puesto que fue la primera vez que las utilizamos.

¿Cuál es su opinión general sobre el proyecto?
Lo consideramos básico para nuestra formación como futuras docentes, cuentos, canciones, etc son un recursos indispensables para nuestra carrera y nuestro trabajo. En muchas ocasiones querremos trabajar diferentes aspectos y sabemos que una forma muy buena puede ser un cuento puesto que capta la atención desde el primer momento, pero no encontramos ninguno adecuado para lo que queremos trabajar. Este proyecto nos proporciona las herramientas necesarias para poder crear material específico.

¿Cuál es su opinión general sobre el grupo de trabajo?
Hemos sabido trabajar en equipo, ayudarnos y aconsejarnos, en general, estamos contentas con el grupo de trabajo que nos ha tocado.



Novo curso!

A partir de agora, comezaremos a publicar os proxectos de Francés II

miércoles, 17 de mayo de 2017

Cours d' orientation



  1. Comment t’es-tu organisée pour réaliser cette tâche?

La première chose que nous faisons était créer le group, après nous partageons les rôles: Sara a été la coordinatrice, Cristina l’assistante, Nerea la secrétaire et Irene a été la responsable des ressources. Avant le course d’orientation, nous préparons des phrases pour enregistrer plusieurs vidéos.

Pour faire la présentation sur le Prezi, chacun de nous choisissons sa part individuelle, après nous faisons le reste du travail conjointement, comme cette réflexion.


  1. As-tu éprouvé des difficultés? Lesquelles?

La difficulté que nous éprouvons au course d’orientation a été suivre les indications parce que il y a fausse information dans notre itinéraire. Pour ce raison, nous croyons que nous avons perdues.

  1. Qu’est-ce que tu as appris grâce à cette tâche?

Grâce à cette tâche nous avons connu lieux de Pontevedra, parce que nous ne naissons pas dans cette ville. Nous avons appris vocabulaire neuve et interpréter un itinéraire en français aussi.

  1. Quel est ton avis général sur la tâche?

La cinquième et dernière tâche a été la plus drôle et spécial, une expérience différente pour nous. Cette tâche est moins laborieuse que les autres, nous avons précisé moins de temps pour la faire.

jueves, 11 de mayo de 2017

10 mai

Bonjour!

Aujourd’hui, nous connaisons la musique popular française et les différents styles musicaux.

J’ ai connu beaucoup de musique vraiment intéressante. Voilà la chanson que je suis aimé: